Las 9 KPI más útiles para tu web

KPI más útiles para tu web

Conoce con Wonder Marketing las 9 KPI más útiles para los websites y descubra cómo puede usar de forma sencilla la utilidad Google Analytics para supervisarlos. Además, añadimos tips para guiarte a hacer más eficiente tu página web. Para medir el triunfo de un portal de internet, hay que llevar a cabo algo más que vigilar las ventas que se hacen a través del mismo, y para ello es importante entender qué es una KPI.

Las KPI (indicadores clave de rendimiento) además son de vital importancia a la hora de considerar el triunfo de los websites y para impulsar la capacidad de marketing de estos, cierto también es que hay poca información en español sobre estas herramientas, así que venimos a ayudarte a entenderlas mejor.

Las 9 KPI más útiles para tu web

Sería irrealizable saber el triunfo de un portal de internet sin usar parámetros medibles, así que te presentamos en wonder.marketing los KPI más útiles e importantes para tu web:

1- Número de visitantes

Esta cifra exhibe el nivel de fidelidad de los visitantes de su portal web. Puedes saber el número de visitantes comunes, el reconocimiento de su portal web y el agrado general de sus visitantes con el sitio.

Puedes monitorear las visitas a su portal web en «Audiencia», después en «Comportamiento» y en «Frecuencia y continuidad».

Con estos datos, puedes saber cuántos visitantes tuvo tu portal web en una cantidad de tiempo establecida previamente, cuántos individuos han vuelto a su página y cuántas páginas de su portal web vieron.

Un consejo que podemos darte es que para que el examen sea más realista, deberías fijar el intervalo de tiempo de medición de esta KPI en un mes. Atento a las KPI más útiles de tu web.

2- Relación entre visitantes nuevos y recurrentes

La KPI de Google Analytics usa cookies para saber si un usuario ya visitó su sitio o si es un nuevo visitante. Puedes ver esta información en el reporte «Visitantes nuevos y recurrentes» en la parte «Audiencia» de esta herramienta.

Las cookies tienen la posibilidad de ser inexactas, dado que el usuario probablemente haya eliminado sus cookies, la cookie probablemente haya expirado o los individuos tienen la posibilidad de haber visto las páginas en un gadget o navegador diferente.

Por otro lado, la inclinación es más importante que la cifra precisa de visitantes. Si tienes un número considerable de visitantes que vuelven, puedes deducir que su cibersitio es interesante para los visitantes y que su sitio da un óptimo contenido.

3- Duración de la sesión

En las pestañas «Audiencia», «Comportamiento» y «Compromiso» de Google Analytics, puedes ver el tiempo que los visitantes están en su cibersitio.

Google Analytics categoriza los visitantes de los sitios web en los que realiza sus mediciones en grupos de acuerdo con la duración de la sesión. El primer grupo de visitantes son esos que han permanecido en su cibersitio en el transcurso superior a 10 segundos.

Esto además considera a los individuos que abandonaron la página rápidamente, seguramente porque su cibersitio no cumplía las pretensiones del usuario.

El resultado es una muestra que exhibe las visitas sin choque en relación con todas las sesiones dentro del lapso de examen. Como puede ver, la mayor parte de los rebotes se generan entre 0 y 10 segundos a lo largo de las visitas.

Las sesiones duraderas demuestran que su cibersitio es atrayente para los visitantes. Si la enorme mayoría de tus visitantes no están un largo tiempo en su cibersitio, debe considerar si tienen la posibilidad de hallar lo que buscan.

4- Tasa de rebote

El indicador de rebote es una herramienta imprescindible para todos los administradores de websites. Este software de KPI exhibe el porcentaje de visitantes que abandonan su página luego de apenas haber visto la página.

La tasa de choque no sólo exhibe que los visitantes abandonan de manera rápida su portal web, sino que además puede ir en oposición a su portal web en los índices de los buscadores.

Si varios visitantes abandonan su página rápidamente, esto puede significar que no hallaron lo que esperaban. Esto puede enviar advertencias negativas a los buscadores, lo que tiene la posibilidad de tener un encontronazo en la ordenación de su portal web en los resultados de los buscadores.

5- Número de usuarios de las SERPs orgánicas

En los paneles «Adquisición» y «Visión general» de Google Analytics, puedes observar los visitantes que van llegando a la página web a través de búsquedas orgánicas, es decir, búsquedas que realizaron los usuarios en Google.

6- Número de boletines abiertos

En la pestaña de «Adquisición», dentro de «Campañas», puedes supervisar el desempeño de todas las campañas publicitarias que orientan hacia tu sitio web, y no sólo de las efectuadas a través de Google Ads.

Entre otras cosas, puede supervisar las campañas de boletines de novedades agregando parámetros de rastreo que corresponden a las direcciones de Internet del reporte. Estos son determinados por Google Analytics.

Para conseguir una perspectiva general del tráfico por canal, lleve a cabo clic en «Todos los canales» y, ahora, en «Fuente/medios».

Comportamiento

Los reportes de «Comportamiento» ofrecen datos sobre la utilización de sus subpáginas y cómo los individuos interactúan con el contenido de su página.

7- Velocidad media de la página

La capacidad de la página de ser lo más ágil posible en sus aperturas al usuario se puede hallar en el resumen en «Comportamiento» y «Velocidad del sitio».

Los tiempos de carga extendidos afectan negativamente a la percepción de su sitio de parte de los individuos y los buscadores. Si los visitantes tienen que aguardar bastante tiempo a que se cargue una página, lo verdaderamente posible es que la abandonen y también que visiten páginas web de la competencia.

Para los buscadores, el tiempo de carga de las páginas web les ayuda a colocar las páginas que cargan más rápido en la parte alta de sus listas de búsqueda; entonces, siempre debe asegurarse de que sus tiempos de carga sean mientras menores, mejor.

Los tiempos de carga extendidos además tienen la posibilidad de tener repercusión en otros KPI más útiles, como la tasa de choque.

8- Tiempo medio en la página

Otro parámetro a tener en cuenta a la hora de administrar una página web es el tiempo medio que un visitante permanece en su página. Esto se puede estudiar en los paneles «Comportamiento», «Contenido del cibersitio», «Todas las páginas».

Aquí puede vigilar el tiempo medio que los visitantes pasan en su cibersitio y considerar de esta forma si los individuos han encontrado la información que requieren en las respectivas subpáginas.

9- Ingresos de AdSense

Puede supervisar de manera directa los datos de ventas en Google Analytics. Para la publicidad efectuada por medio de AdSense en especial, se puede revisar a través de las pestañas “Comportamiento» y «AdSense».

Para disfrutar esto en Google Analytics, tanto la cuenta de Google Analytics como la de AdSense deben estar vinculadas.

Aprende más con Wonder Marketing

En Wonder Marketing sabemos lo importante de conocer las KPI más útiles para tu sitio. Aquí estamos para ti, para ayudarte a impulsar tus ventas tanto presenciales como digitales. Todo lo que necesites para convertir presencia en red en ventas te lo ofrecemos aquí.

Te asesoramos y te ayudamos para alcanzar el éxito, te damos las mejores herramientas de SEO, SEM y Marketing orientado a contenidos para que no dejes de vender en un solo momento.

Deja un comentario

Scroll al inicio